Human Centric

Descripción de la publicaNo se trata de etiquetas, edades ni categorías: se trata de personas. En un mundo obsesionado con segmentar y rotular, olvidamos lo esencial: la centralidad humana. La experiencia, la curiosidad y el conocimiento no tienen fecha de vencimiento. Es momento de repensar el mercado, la publicidad y la sociedad desde una visión más integradora y real. Human Centric no es una tendencia, es la clave del presente y el futuro.ción.

VALOR HUMANO

José Ángel Miniello

woman in black shirt sitting on chair in front of laptop computer
woman in black shirt sitting on chair in front of laptop computer

Motivado por la curiosidad, las ganas de expresar, compartir vivencia y por el empuje de amigos que me impulsan a seguir volcando una visión desestructurada de la realidad cotidiana, vuelvo a escribir.

Mucho se habla de Customer Centric, Data Driven Marketing, Inbound Marketing, estrategias digitales, valor humano, (ahora se ha puesto de moda Capital Humano, de la mano de las campañas electorales en Argentina), me interpelo e interrrogo.

Donde esta el foco?

Quien esta en el centro de la escena desde siempre?

Hacia donde queremos ir y cual es el objetivo trazado por las Empresas, Gobierno y la Sociedad en su conjunto?

La centralidad es el Cliente?

Y quien es el Cliente?

No nos damos cuenta que siempre hablamos de seres humanos, y segregar, rotular y separar por rangos de lo que fuere (color de piel, sexo, edades, etc) lo que hacemos es deshumanizar el análisis y por ende, tener un exceso de foco en un mundo cada día mas complejo pero a su vez mas llano en sus gustos y necesidades. Piensen esto. Hace 30 años atras, quienes corrian carreras callejeras (mal llamadas maratones, ya que el auge esta entre los 10 y 21 k), jovenes de entre 20 y 40 años. Analicen la realidad y verán que hoy en día la cantidad de +50 que corren es increible. Ahora volvamos al aspecto publicitario, cuantas publicidades con foco en este rango de prendas dirigidas a este mercado ven, cuantas hacen foco en ambos subconjuntos (el -50 y el +50), les ahorro el trabajo no existen. La potencia que tiene la unión de esos subconjuntos tiene un alcance millonario,

La Centralidad es del Ser Humano y sobre el giraran todos los demás satélites o subconjuntos de factores económicos, por el simple hecho que él genera los mismos. Sin Centralidad Humana, se cometen errores de miopia laboral y comercial sin limites.

Ver y entender el foco en la Centralidad Humana, dejando de lado los rótulos, es lo que nos va a hacer mas iguales y por ende la armonía/crecimiento, laboral y economico comenzarán a fluir.

Ahora.

El mercado se ha dado cuenta que los +50 son también un mercado?

Mas aun.

Se ha dado cuenta que los +50 son el MERCADO, del hoy y el futuro?

Este mercado hoy denominado Silver nacidos como Baby Boomers, es una generación que vio: nacer la computador, internet, la telefonía celular, la democracia en latinoamerica, la caída del muro de Berlin, la virtualidad, el sida, el covid y un sinfín de hechos que hace de esa generación una generación disruptiva, resilente y por ende un punto sobre el cual trabajar en forma conjunta.

Una generación que no tiene en su ADN sentarse a espera. Curiosa por naturaleza (o para sobrevivir en la jungla que les toco crecer) poseen la chispa del desafio. En un mundo con una taza de natalidad muy baja (en Argentina tuvo una baja del 41,25%) con una escasa posibilidad de cambio de tendencia. Alrededor del mercado económico de los Silver, giran miles de billones de dólares. Si, miles de billones de dólares de un mercado no observado hasta el momento. Y sobre el mercado del conocimiento que los mismos han adquirido a lo largo del tiempo la suma es igual o se potencia.

Human Centric es la clave.

El Humano y su centraliad, no en la periferia es la clave.

Detengamos unos minutos a ver las propagandas de televisión. Sobre que hacen foco?

Pañales para adultos, protesis dentales, medicamentos para los dolores y miles mas que apuntan a una generación de los años 30 y no a una de los 60. No se genera sinergia de generaciones y por ende no se entiende que las cosas cambiaron. Los viejos estereotipos proyectan peliculas de un pasado que ya fue, el abuelito sentado en la mesedora no es la persona que yo veo (como corredor) en las carreras los fines de semana ni en los entrenamientos en la semana.

Un error imperdonable del mercado laboral es el desperdicio de talentos y conocimientos por el simple hecho del rotulo de la edad.

Pensemos juntos un minuto.

Saben como funciona un motor turbo alimentado. El mismo se vale de los gases de la combustión que hacen girar una turbina, que a su vez hace girar un compresor, (si les despertó la curiosidad como funciona con detalles, solo con buscar en chatGPT lo tendrán pormenorizado).

Se preguntarán que tendrá que ver esto con el tema +50, Human Centric, conocimientos y publicidad.

Nuevamente el árbol nos tapa el bosque.

La retro energía que un +50 posee para ser sumada a las habilidades de las nuevas generaciones resulta en una mezcla rica en habilidades, conocimientos y curiosidades que potencian a las Empresas a un mundo no explorado.

La potencia del conocimiento y experiencia adquiridos por al paso del tiempo que posee la generación +50 (no me gusta decir silver porque los rotulos me molestan, creo que en ellos esta la genesis de la discriminación), su flexibilidad y adaptabilidad dada por la jungla de los periodos de cambio que han atravesado, esto sumado a las habilidades que poseen las nuevas generaciones, son una mezcla rica en pasión para alimentar el cambio en la Sociedad, Gobierno y Empresas.

Human Centric. Es centralidad en la calidad, valor y el corazón humano. Conquista el corazón y conquistaras el mundo.

Estas breves líneas de un tema que ire profundizando se lo debo a mi amiga Tamara Pardieux que me invito al SEF | Silver Economy Forum LATAM 2023 llevada adelante en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica Argentina Con excelentes disertantes y con claridad de conceptos.

No puedo dejar de decir que las palabras de José Eduardo Abadi , Tomás Balmaceda y Mariano Wechsler me impactaron y me impulsaron a escribir el presente.

Para finalizar recordemos la célebre frase del escritor estadounidense G. Michael Hopf. “Los tiempos difíciles crean hombres fuertes, los hombres fuertes crean tiempos fáciles, los tiempos fáciles crean hombres débiles y los hombres débiles crean tiempos difíciles”. La Humanidad donde está parada en esta línea de tiempo.