Hansei en la logística: introspección para equipos que aprenden, corrigen y evolucionan

El Hansei nos invita a detenernos, observarnos sin juicio y mejorar desde adentro. Una filosofía profunda que, aplicada a la logística y al mundo empresarial, potencia equipos más conscientes, flexibles y alineados con su propósito.

VALOR HUMANO

José Miniello

En este capítulo queremos poner el foco en uno de los pilares más profundos de la filosofía japonesa: el Hansei (反省).

Un concepto que puede traducirse como introspección, reflexión crítica o autoobservación consciente.

Hansei implica detenerse, mirar hacia adentro y revisar nuestras acciones sin juicio, con el objetivo de comprender por qué suceden las cosas, cómo corregirlas y cómo seguir avanzando con mayor sabiduría.

Uno de los elementos clave en esta práctica es el famoso método de los cinco porqués, una herramienta simple pero poderosa que permite llegar a la raíz de los problemas. Este enfoque fue utilizado por Taiichi Ohno, uno de los padres del Sistema de Producción de Toyota, como parte del enfoque filosófico que dio origen al Just in Time (JIT). El Hansei fue una pieza fundamental en la búsqueda de la mejora continua.

Hansei en la empresa y la logística

La introspección no es solo un camino espiritual. También es esencial en la vida empresarial, especialmente en sectores dinámicos como la logística, donde todo está en constante transformación.

Las organizaciones necesitan pausas conscientes para evaluar su rumbo:

¿Cómo hemos avanzado?

¿Hacia dónde vamos?

¿Estamos alineados con las condiciones económicas locales, nacionales o internacionales?

Realizar una reflexión honesta, sencilla y crítica nos acerca a los objetivos reales y evita desvíos que, con el tiempo, pueden alejarnos de nuestra razón de ser.

Involucrar a todas las áreas en esta práctica —Operaciones, Comercial, Marketing, Recursos Humanos, Administración— permite identificar barreras, muchas veces invisibles, que impiden la sinergia y afectan la experiencia del cliente.

Gracias por tomarte el tiempo para reflexionar conmigo y los espero en la segunda publicación.