Escucha activa

Escuchar es más que oír: es abrirse al otro, al silencio y a la diversidad de ideas. La escucha activa no solo impulsa la comunicación, sino que derriba muros, elimina el miedo y permite el crecimiento. En cada conversación, regalamos lo más valioso: nuestro tiempo.

VALOR HUMANO

José Ángel Miniello

man teaching woman while pointing on gray laptop
man teaching woman while pointing on gray laptop

Primero a lo primero.

Necesitamos comunicarnos y para ellos debemos aprender a oírnos.

El principal motivo del fracaso es la “no escucha”.

Su raíz no es la hipoacusia o la sordera. Los seres humanos nos comunicamos no solo a través de sonidos, sino con todos nuestros sentidos y muchas veces con el silencio.

Escucha Activa. Oír con todos nuestros sentidos.

Como lo trasmite la escritora Julia Cameron en su libro “El Arte de Escuchar”, debemos aprender a oír con todos nuestros sentidos, y por ende la escucha activa es un arte.

Debemos comprender que hay mensajes que son contundentes y el principal es el silencio,

El silencio, con el que expresamos calma o muchas veces temor. Este último el temor es un virus instalado en muchas organizaciones, que debe ser desterrado, si se quiere avanzar en el camino del éxito continuo y constante y no solo que sea un acto del momento.

El temor no permite avanzar. El temor inmoviliza, nos deja mudos, sin posibilidad alguna a comunicarnos y por ende de trasmitir una idea, impidiendo probar la misma y, al no probar, no hay fracaso y al no haber fracaso, no hay aprendizaje y al no haber aprendizaje no hay crecimiento.

Razón por la cual, la escucha activa es el arte de brindar lo más preciado que poseemos, como seres humanos y como organizaciones empresarias que es “nuestro Tiempo”.

Nuestro tiempo es el elemento esencial al momento de tener una escucha activa, y debemos dedicar su totalidad al momento de comunicarnos participando con todos nuestros sentidos.

Debemos estar presentes. No debemos estar pensando en que vamos a responder antes de que finalice la idea o en la reunión posterior a la que estamos llevando adelante.

Recordemos que el mensaje es trasmitido con gestos, movimientos, timbre de voz, energía, todo puesto a disposición para ser interpretado por el receptor.

Por eso la escucha activa es esencial para poder entender el mensaje que transcurre en el canal abierto entre ambos.

Algo muy importante. El receptor debe escuchar más allá de su zona de confort. Si solo oye desde su zona de confort, generara un muro, que actuará como filtro en el canal entre emisor y receptor, tamizando el mensaje no permitiendo que el mismo llegue sin contaminación.

El objetivo que posee la escucha activa es, estar abiertos a otras opiniones, a todo aquello que nos rodea y se comunica activamente con nosotros minuto a minuto.

Recordemos siempre que somos la construcción de la diversidad de pensamientos que crea la realidad que nos rodea.

Abrir canales de escucha activa en las organizaciones empresariales es el primer gran desafío.

La Escucha Activa, es el elemento que nos lleva al segundo pilar, “Primero Las Ideas”. Recordemos que la peor idea es aquella que no se trasmite, no se comunica, no alcanza a ser Escuchada Activamente,

Una vez más, lo expuesto es mi punto de vista y solamente eso. Busco encender una chispa de curiosidad en el lector, sobre los temas abordados y que sirva de disparador del cambio.