El Hombre del Vitruvio Emocional

Leonardo da Vinci nos mostró la perfección de las proporciones humanas con su Hombre del Vitruvio. Hoy, trasladamos esa visión al liderazgo y las emociones, explorando las dimensiones que nos conectan con nosotros mismos, nuestros vínculos y el mundo profesional. Liderar con desapego, equilibrio y autoconocimiento es la clave para crecer sin cargas innecesarias. Porque el verdadero poder está dentro nuestro, esperando ser descubierto.

VALOR HUMANO

José Ángel Miniello

Leonardo di ser Piero Da Vinci (1452/1519), Florentino Renacentista, más conocido como Leonardo Da Vinci. Un líder incansable en el arte de observar y analizar la realidad, con mente abierta.

Una de sus obras maestras, fue el Hombre del Vitruvio, basada en los estudios del Arquitecto Marco Vitruvio Polión, quien describió las proporciones ideales del cuerpo humano. De estos análisis se tomó Leonardo para demostrar las relación matemática y armónica entre el cuerpo humano y la geometría.

En su obra el Hombre del Vitruvio (aproximadamente en 1490), sus medidas 34,4 cm x 25,5 cm, en ese pequeño lienzo plasmo la relación de las proporciones humanas.

Tomando la claridad de pensamientos tanto de Leonardo como de Marco, avanzaremos al mundo del Liderazgo y su relación directa con el campo emocional de las personas, esas proporciones que deben ser armónicas para fluir. Generando nuestro Hombre del Vitruvio Emocional, que comenzaremos a descubrir en distintos capítulos.

En este camino que transitaremos, debemos tener nuestra mente abierta.

El objetivo que persigo con esta nueva publicación es brindar una herramienta con foco en lo emocional, para afrontar los desafíos que tenemos día a día para Liderar una Empresa, familia, deporte, estudio o lo que deseemos llevar adelante.

Trataremos el Liderazgo con desapego, y esto último es muy importante ya que nos permite crecer y avanzar sin cargar mochilas que no son nuestras.

Hay una frase, que siento plasma la visión de una mente abierta con desapego. La misma fue enunciada en el discurso inaugural del Presidente de los EE. UU. John F. Kennedy del 20 de enero de 1961, expuso algo memorable, “No preguntes que puede hacer tu Pais por ti, sino que puedes hacer tu por tu Pais”.

Frase corta, simple, concisa, potente, profunda y que nos manifiesta algo tan fuerte, el Poder (tema que vamos a tratar en otra publicación, porque si hay algo volátil y cargado de significados es el Poder) está dentro nuestro siempre, sin importar las circunstancias.

Hagamos un ejercicio juntos, reemplacemos la palabra Pais, por familia, amigos, deporte, equipo, empresa, vida, o lo que desees.

Vamos juntos

“No preguntes que puede hacer tu Empresa por ti, sino que puedes hacer tu por tu Empresa

“No preguntes que puede hacer tu Familia por ti, sino que puedes hacer tu por tu Familia

“No preguntes que puede hacer tu Equipo por ti, sino que puedes hacer tu por tu Equipo

Lee las frases anteriores en voz alta. Y obtendrás muchas respuestas que estuviste buscando.

¿Porque agregar al Hombre del Vitruvio la característica de Emocional?

Simple. Porque somos personas emocionales. A diario reímos, lloramos, impulsamos ideas, proyectos, tenemos broncas, triunfos, fracasos, etc., todas son emociones.

Emociones que tienen el significado que nosotros ponemos a ese significante. Por si surgen dudas con relación a este concepto, dos simples ejemplos. El primero significante la palabra perro, secuencia de sonidos que forma la misma, significado la imagen mental del animal de cuatro patas doméstico. En el campo de las emociones significante “un abrazo”, significado amor, protección, o incomodidad si no estas acostumbrado al contacto físico.

Ahora avancemos.

Las Cuatro Dimensiones del Hombre del Vitruvio Emocional

Primera dimensión. Nos visualizamos solos, con nuestras manos al costado de su cuerpo. Despojados de todo, relaciones familiares, amistad, títulos, relaciones afectivas o laborales. Parado desnudo de todo lo que a diario nos rodea. Yo solo, estado primario.

Segunda dimensión. Nos visualizamos abrazando a seres queridos. Estamos frente a nuestro círculo íntimo, hijos, padres, parejas, amigos, etc. Esas personas te cargan energia cuando las abrazas. Hablo de energía y aquí, abro un paréntesis, esta puede ser positiva o negativa, y este es un punto para analizar.

Tercera dimensión. Tus brazos y las palmas de tus manos extendidas toman contacto con la vida laboral o personas que vas conociendo en la vida.

Cuarta dimensión. Tus brazos extendidos no hacen contacto directo. En este punto nos relaciones con Clientes, nuestra vida en las redes, etc.

Las dos últimas son parte de nuestra relación laboral. La cual está destinada a satisfacer nuestras necesidades materiales, salud y tambien afectivas. Cuando vemos la relación con los Clientes, recordemos que esto cumple tanto para el trato persona a persona (ejemplo un cajero de un super) o Customer Service telefónico, que puede estar a kilómetros de distancia. Como podemos observar nuestro Hombre del Vitruvio Emocional, es similar a las muñecas rusas (Matrioskas), una dentro de otra. Donde la dimensión más importancia es la primera, el inicio, es el punto de fuga desde donde proyectamos el diseño de nuestras vidas.

Hasta aquí la primera parte, para que puedas ir reflexionando sobre lo leído.

En la proxima entrega hablaremos de las herramientas con las cuales tendrás que ver cada dimensión de tu Hombre del Vitruvio Emocional.

Gracias por tomarte estos minutos para leer mi publicación, es una idea, que busca despertar o sumar al Líder que todos poseemos. Vuelvo sobre lo último, todos absolutamente todos poseemos un líder que espera ser despertado o necesita nuevos desafíos para seguir creciendo, y es mi único y simple objetivo en esta etapa de mi vida. Compartir mis ideas.